Inicio ' Foros ' Maceración y fermentación ' Asistencia necesaria para Mash
-
Asistencia necesaria para Mash
Publicado por FMLWrennJaMen on abril 10, 2024 at 3:20 pmHola, necesito algunas críticas y consejos sobre este puré, con el objetivo de ABV máxima y sabor. Estoy restringido sólo por el tiempo, estoy abierto a las enzimas, pero prefiero no usar mucho. También planeo remojar los granos durante una hora o hasta que estén saturados a temperatura ambiente. Mi DP media es de 16 utilizando 60% de maíz 25% de trigo 10% de cebada malteada de 6 filas y 5% de centeno. La molienda es básicamente gruesa. El pH del agua es 7 y ligeramente blando. La composición del grano no cambiará y estoy evitando a toda costa los ajustes de PH o los aditivos. El objetivo final es producir un bourbon. Espero utilizar la base de conocimientos de este grupo como un laboratorio de ideas para nuestro nuevo bourbon. Espero algún día llevar este producto al mercado y me gustaría que todos formaran parte de él.
bolverk respondió hace 9 meses, 1 semana 5 diputados - 13 respuestas -
13 respuestas
-
Algunas ideas de un no experto. Si estás añadiendo las enzimas HT a medida que baja la temperatura, entonces no estás permaneciendo en el punto óptimo para esas enzimas durante mucho tiempo. Tienes 1h20 para la gelificación del almidón de maíz, pero sólo le das a la enzima unos 5 minutos para hacer su trabajo. Desde el punto de vista de la eficiencia energética, este plan parece un desastre, a no ser que tengas alguna forma de capturar el calor perdido en el descenso al reposo proteico y reinyectarlo cuando vuelvas a subir para sacarificar. Si puede utilizar varios tanques, sería mejor subir el centeno hasta el reposo proteico en un tanque separado y mezclar los dos para el reposo de sacarificación. Incluso podría utilizar la cebada (¡no "apenas"!) para bajar la temperatura los últimos grados, como ocurriría con el agua de arranque. Creo que cuanto más alcohol haya en el lavado para la misma cantidad de grano, menos sabor tendrá el producto final. Podría equivocarme, pero eso es lo que yo creo. ¿También recibiremos una parte de los beneficios? ¿O al menos una muestra? Esto no es lo que se entiende por "inclusividad". "Tengo un destilador que mancha como un mapache recién arado en la autopista" - JimboUn poco de cuchara *Para destiladores nuevos y novatos
-
No estoy seguro de lo que las normas TTB son para la participación en los beneficios, descuentos o muestras (100% quiere hacer esto como las edades de productos, dar tarjetas de puntuación o algo así) Esto es algo que estaría dispuesto a hacer para cualquier persona que contribuye antes de que esto viene al mercado, O por lo menos hacer de ellos un padre fundador honorario o algo así. Estamos empezando pero el negocio está registrado en Missouri SoS. bajo Fleeting Moments Liquor. FML para abreviar. Vamos a tener algunos equipos fresco y camisetas también. <-¿Eso funcionaría?
-
Estoy de acuerdo con NormandieStill en que si vas a utilizar enzimas HT obtendrás el máximo beneficio aplicándolas pronto. Además, ¿para qué sirve el remojo previo? Creo que eso sólo daría ventaja a cualquier infección potencial.
-
Por lo que he leido las temperaturas son demasiado bajas y no el tiempo suficiente para que una infeccion fuerte se arraigue. Pero permitira que el grano se sature completamente con agua, asi que menos tiempo en un estado de polvo seco mientras se calienta tambien menos polvo. < mucho menos.
-
¿Sería mejor dejar de calentar a 180 a los 60 minutos y después añadir el HT y dejarlo 30 minutos a 180?
-
No veo donde esta el problema del polvo, especialmente si estas usando un molido grueso. Yo echo el maíz molido en agua hirviendo, aplico las enzimas HT de inmediato, la temperatura ha bajado a unos 190, y luego lo dejo reposar hasta la temperatura de fermentación, añadiendo otros granos según se desee y la enzima gluco según las especificaciones del fabricante. No veo el beneficio de subir y bajar la temperatura en tu plan, especialmente con poco contenido de centeno.
-
La gelificación es una cuestión de calor frente a tiempo... al menos hasta cierto punto. A temperatura ambiente, posiblemente morirás de viejo antes de que el maíz termine de gelificarse, pero puedes conseguir mucho si lo dejas enfriar lentamente, durante mucho tiempo. Un buen hervor sólido al principio ayudará a matar la mayoría de las cosas que podrían causar una infección al principio, es sólo una vez que está bajando de sacarificación que desea ir rápido y lanzar su levadura. Una masa térmica decente y algo de aislamiento podrían permitirte calentar una sola vez para el maíz, en lugar de tener que mantener el calor encendido mientras se convierte en gachas. Esto es algo difícil de simular a nivel de aficionado. Cuando se pasa de 5L a 50L o 500L, la masa térmica es mayor. Esto puede significar que cuando se fermenta un mosto de 5L se necesita algo de calor para mantener la levadura feliz, una vez escalado a 500L se necesita enfriarlas para mantener la misma temperatura. Lo digo por si estás haciendo pruebas a pequeña escala y esperas hacer lo mismo en un recipiente más grande cuando aumentes la escala.Exactamente lo que tienes que hacer con tus enzimas dependerá de su rango óptimo de temperatura. Si desea obtener la máxima eficacia de su maíz, creo que dejar que la enzima funcione en paralelo con la gelificación le ayudará a obtener el máximo rendimiento de sus granos. Lo ideal es que, para optimizar este proceso, se experimente y se puedan cuantificar los resultados. Es decir, no basta con una simple prueba de yodo para saber si hay almidón, sino que hay que conocer su concentración. De ese modo, puedes analizar muestras tomadas a intervalos de (digamos) 20 minutos. (Creo que necesitas un colorímetro y la capacidad de añadir medidas precisas de solución de yodo, así como una muestra calibrada). El enfoque normal de "dejarlo toda la noche" o "hervirlo durante una hora sin dejar de removerlo" no es adecuado en términos de consumo de energía comercial. En el gráfico que has publicado se podría eliminar la escala de tiempo y en cada descanso poner simplemente "tiempo suficiente". No estoy seguro de que la mayoría de la gente de aquí pudiera determinar cuál sería el "tiempo suficiente" para su equipo. Los que no quieran contribuir gratuitamente a una empresa comercial simplemente se abstendrán. Lo de "equipo guay" suena bien, pero estoy en Francia y el envío haría casi seguro inviable cualquier sistema de recompensa física. Pondría mi nombre en una placa en algún sitio si se diera el caso, pero personalmente estaría más contento si nos mantienes informados de lo que encuentras que funciona, para que retroalimentes el conocimiento en el foro. "Tengo un destilador que mancha como un mapache recién arado en la autopista" - JimboUn poco de cuchara *Para destiladores nuevos y novatos
-
Te estaba tomando el pelo. Los que no quieran contribuir gratuitamente a una empresa comercial simplemente se abstendrán. Lo del "equipo chulo" suena bien, pero estoy en Francia y el envío haría casi seguro inviable cualquier sistema de recompensa física. Pondría mi nombre en una placa en algún sitio si se diera el caso, pero personalmente me alegraría mucho que nos mantuvieras informados de lo que descubras que funciona, para que retroalimentes el foro con conocimientos. Buenos consejos y trucos y apreciamos la ayuda de nuestros amigos del otro lado del charco. La familia de mi socio (4ª generación) es de Lyon. Creo que es el distrito/condado del Ródano. Le alegrará saber esto.
-
En nuestro caso tenemos polvo, así que puede que nuestra molienda sea más fina que la suya. El descenso de la temperatura es necesario para evitar la desnaturalización de las enzimas en la malteada apenas cuando se añade y, a continuación, aumentar lentamente la temperatura para lograr la máxima eficiencia de las enzimas.
-
No tengo mucho que añadir aquí. Pero tengo curiosidad por saber si has investigado otras destilerías de un tamaño similar al que planeas. Estás tan cerca de otros estados donde hay un montón de destilerías. Apuesto a que serían amables y te ayudarían guiándote por sus procesos. Además, el equipamiento podría cambiar todo el proceso. Hay sistemas automatizados... todo tipo de sistemas que facilitan y hacen muy eficaz el proceso de elaboración y fermentación. Así como los programas informáticos que ayudan con efficiency.13.5g/50L barril modular 3″ pote/VM cobre y acero inoxidable w/offset gin head26g 4″ stripping still5500watts de furia
-
Creo que el remojo previo es una pérdida de tiempo y te expone a infecciones adicionales. Tu mosto no tiene suficiente poder diastásico para convertir la totalidad de los almidones, sin pasarlo por mi calculadora supongo que es aproximadamente sólo alrededor de 65-70%, por lo que añadiría aproximadamente 1/3 de la dosis recomendada en la botella para obtener una mejor conversión. La otra opción es aumentar la malta de destilación de 6 hileras a unos 18% del total del macerado. Algunos profesionales especulan con la posibilidad de que el uso de enzimas exógenas convierta productos no deseados, por lo que, aunque se consiga una conversión de 100%, se están convirtiendo productos que no se desean o que no aportan un buen sabor... mucha gente no estará de acuerdo conmigo en esto.Hay pruebas históricas que demuestran que el sabor granulado que se obtiene en el whisky antiguo (anterior a la prohibición) es almidón no convertido. Aunque los almidones no se transfieren al destilado, algunos de los componentes aromáticos sí lo hacen, lo que da lugar a un whisky más sabroso y aromático. Todo esto para decir que puede que no sea malo convertir sólo, digamos, 90% de su almidón... realmente sólo depende del tipo de whisky que pretenda hacer.Su pH también es demasiado alto... 5,2-5,5 es lo ideal. Se que no quieres cambiarlo pero con un pH tan alto estas promoviendo el crecimiento de otras cosas que no quieres y estas estresando innecesariamente tu levadura.Hay dos tipos de personas en este mundo1. Los que pueden extrapolar a partir de información incompleta.
-
El Ph debería bajar al añadir grano ¿verdad? Mi Ph inicial es 7
-
Hay dos tipos de personas en este mundo: 1. Los que pueden extrapolar a partir de información incompleta. Los que pueden extrapolar a partir de información incompleta.
Inicia sesión para responder.